Monitoreando las enfermedades asociadas con la proliferación de algas nocivas marinas en agua salada en California
en esta página
- ¿Cuáles son las enfermedades asociadas con la proliferación de algas nocivas marinas en agua salada?
- ¿Cómo me puedo proteger, y cómo puedo proteger a mi familia y a mis mascotas de las enfermedades asociadas con la proliferación de algas nocivas marinas?
- ¿Quién está monitoreando las enfermedades asociadas con la proliferación de algas nocivas marinas en California?
- ¿Cómo puedo notificar el grupo que monitorea las enfermedades asociadas con la proliferación de algas nocivas marinas sobre una enfermedad potencial en California?
- ¿Cuántas enfermedades asociadas con la proliferación de algas nocivas marinas han sido reportadas en California?
- ¿Cómo se están monitoreando las enfermedades asociadas con las proliferaciones de algas nocivas a través de los Estados Unidos?
- Para más información sobre las proliferaciones de algas nocivas marinas (algunos de estos materiales están disponibles en español)
¿Cuáles son las enfermedades asociadas con la proliferación de algas nocivas marinas en agua salada?
Cuando el fitoplancton y las algas en las aguas marinas se encuentran con o producen biotoxinas (por ejemplo, ácido domoico) en niveles que representan un riesgo para la salud humana, animal y medioambiental, se denomina proliferación de algas nocivas marinas (conocido como HABs por sus siglas en inglés). Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen recursos sobre la potencial exposición humana o animal a la proliferación de algas nocivas marinas u otras biotoxinas marinas asociadas, por contacto con la piel, la inhalación o el consumo de pescados y mariscos.
- Las personas que han sido expuestas a proliferaciones de algas nocivas marinas al entrar en contacto con el agua pueden sentir irritación en los ojos, la piel o el sistema respiratorio, incluso cuando no hay toxinas presentes.
- Las personas expuestas a biotoxinas marinas por haber ingerido mariscos contaminados podrían tener náuseas, vómito, diarrea o síntomas neurológicos (consulte el cuadro de los CDC abajo). Las biotoxinas de las proliferaciones de algas nocivas marinas que se encuentran con mayor frecuencia en California son las toxinas de envenenamiento paralizante en mariscos (Paralytic Shellfish Poisoning o PSP, por sus siglas en inglés) y el ácido domoico.
- Si usted ha tenido alguno de estos síntomas después de una potencial exposición a una proliferación de algas nocivas marinas, comuníquese con su proveedor médico o el California Poison Control System (el Sistema de Control de Envenenamientos de California) (llame al 1-800-222-1222 para servicios en inglés).
- Los mamíferos, las aves y las tortugas marinos pueden quedarse varados en tierra con síntomas neurológicos después de ingerir algas nocivas marinas o biotoxinas marinas, en particular el ácido domoico.
- Durante algunos tipos de proliferación de algas nocivas marinas, como la “mareja roja” (conocido como “red tide” por sus siglas en inglés) de Heterosigma akashiwo, pueden ocurrir eventos de “muerte” masiva de peces e invertebrados.
¿Cómo me puedo proteger, y cómo puedo proteger a mi familia y a mis mascotas de las enfermedades asociadas con la proliferación de algas nocivas marinas?
- Verifique que no haya espuma o decoloración en el agua antes de entrar en contacto con ella.
- Siga las advertencias sanitarias sobre biotoxinas marinas en pescados y mariscos (información en inglés).
- Tenga en cuenta que la apariencia o el color del agua no es un indicador confiable de que la comida del mar ha sido contaminada.
- A diferencia de otras causas de enfermedades transmitidas por los alimentos, las toxinas de los HABs no se destruyen al ser almacenados, por ejemplo, al congelarlos o salarlos, ni al ser cocinados, por ejemplo, al freírlos o asarlos.
- Evite comer pescados o mariscos que se venden como cebo, pues estos productos no tienen que cumplir con las mismas reglas y normas de seguridad alimentaria que los productos del mar destinados al consumo humano.
- Siga las recomendaciones generales de los CDC para protegerse y proteger a sus mascotas.
¿Quién está monitoreando las enfermedades asociadas con la proliferación de algas nocivas marinas en California?
El Interagency Harmful Algal Bloom-related Illness Workgroup (Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre las Enfermedades Asociadas con la Proliferación de Algas Nocivas) investiga y monitorea las posibles enfermedades asociadas con estas algas en humanos y animales en toda California. El grupo incluye personal de:
- La Oficina de Evaluación de Riesgos para la Salud Ambiental (OEHHA)
- La Junta Estatal de Control de Recursos del Agua (SWRCB)
- El Departamento de Salud Pública de California (CDPH)
- El Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California (CDFW).
Todas las enfermedades potenciales reportadas son evaluadas sobre la base de la información disponible sobre el medio ambiente y la salud. Los datos sobre las enfermedades que se consideran relacionadas con las proliferaciones de algas nocivas marinas están incluidos en los resúmenes finales (como se indica abajo).
Los programas de salud pública estatales y locales también monitorean la incidencia de enfermedades humanas potencialmente asociadas con la proliferación de algas nocivas marinas. El envenenamiento humano por mariscos ha sido una condición reportable de salud pública en California durante muchas décadas. Esta información se utiliza, junto con otras herramientas de vigilancia (tales como el monitoreo del fitoplancton y el análisis de mariscos), para identificar los riesgos y evaluar las estrategias para prevenir tales enfermedades humanas.
Este grupo de trabajo también investiga y monitorea las enfermedades asociadas con proliferaciones de algas nocivas en agua dulce y estuarios en California. Si usted sospecha que hay una proliferación de algas nocivas en agua dulce, o una enfermedad potencial asociada con la proliferación de algas nocivas, por favor llene un formulario sobre la proliferación de algas nocivas en agua dulce (en inglés), incluyendo la sección sobre la enfermedad, o envíe un correo electrónico a CyanoHAB.Reports@waterboards.ca.gov. Para obtener más información sobre las proliferaciones de algas nocivas en agua dulce, consulte el portal de los HABs de California.
¿Cómo puedo notificar el grupo que monitorea las enfermedades asociadas con la proliferación de algas nocivas marinas sobre una enfermedad potencial en California?
Para enfermedades potenciales en seres humanos asociadas con las proliferaciones de algas nocivas marinas:
- Favor de enviar un correo electrónico al CDPH, a Thomas.Hayashi@cdph.ca.gov.
Esta notificación no reemplaza el contactar a un proveedor médico por cualquier problema actual de salud, o el reportar la enfermedad al funcionario de salud pública correspondiente del condado.
Para posibles enfermedades asociadas con la proliferación de algas nocivas marinas en animales domésticos o salvajes:
- Favor de enviar la información por correo electrónico a marinehab@oehha.ca.gov.
Recuerde, notifique a tiempo a las agencias de recursos y a las organizaciones de rescate de animales si usted encuentra un mamífero marino, ave o tortuga silvestre enfermo o muerto. - Para reportar la presencia de un mamífero marino o una tortuga enfermo o herido, comuníquese con el centro de rescate de animales marinos más cercano o llame a la línea directa de varamiento de mamíferos marinos de la costa oeste de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) al 1-866-767-6114.
- Para informar sobre la muerte de un mamífero marino o una tortuga marina, comuníquese con el centro de rescate de animales marinos más cercano o llame a la línea directa para reportar el varamiento de mamíferos marinos de la costa oeste NOAA al 1-866-767-6114.
- Para reportar la muerte de cualquier otro animal silvestre (por ejemplo, peces, aves o animales silvestres no marinos), comuníquese con el sistema electrónico de notificación de mortalidad del CDFW.
- Al reportar casos de animales enfermos, heridos o muertos, prepárese a proporcionar información sobre:
- La especie y/o la descripción del animal.
- El número de animales involucrados.
- La condición del animal (por ejemplo, vivo, muerto, herido, huérfano).
- La ubicación exactamente.
- Los nombres y datos de contacto de las personas involucradas.
- La fecha/hora de su detección.
- Las personas y las mascotas deben mantenerse a una distancia segura de cualquier animal enfermo o varado (la National Oceanic and Atmospheric Administration [NOAA, por sus siglas en inglés] recomienda al menos 150 pies).
¿Cuántas enfermedades asociadas con la proliferación de algas nocivas marinas han sido reportadas en California?
En el 2019 a 2020, el Grupo de Trabajo Interinstitucional comenzó a reportar enfermedades asociadas con la proliferación de algas nocivas marinas en seres humanos y animales en California al sistema One Health Harmful Algal Bloom System (OHHABS, por sus siglas en inglés) de los CDC.
Muchos de los centros de rescate de animales marinos en California reportan casos de animales marinos que se encuentran varados en tierra debido a enfermedades asociadas con el ácido domoico a la NOAA Marine Mammal Health and Stranding Response Program (para información en inglés). El Grupo de Trabajo Interinstitucional ha estado monitoreando estos casos de animals marinos domésticos o salvajes desde 2019, y casos en seres humanos y otros animales desde 2020, y los somete al sistema OHHABS (véase Tabla 1 y Figura 1). Los leones marinos de California (CSL, por sus siglas en inglés) han sido las principals especies de mamíferos marinos afectadas (entre el 85% y el 100% de todos los mamíferos y aves marinos reportados anualmente; Figura 2).
En la siguiente tabla se presentan datos sobre las enfermedades asociadas con la proliferación de algas nocivas marinas en seres humanos e invertebrados marinos que se reportaron en California también se incluyen en la Tabla 1 en años anteriores (de 2019 a 2022), 2023 y en el año más reciente (2024), y se indica el total de casos hasta el día de hoy.
| Categoría de Enfermedades | 2019-2022 | 2023 | 2024 | Total |
|---|---|---|---|---|
| En seres humanos por contacto con el agua | 4 | 2 | 2 | 8 |
| En perros | 0 | 2 | 0 | 2 |
| En invertebrados y peces marinos | 5 | 4 | 0 | 9 |
| En aves y mamíferos marinos | 422 | 1010 | 399 | 1831 |
| Leones marinos de California | 384 | 909 | 379 | 1672 |

Figura 1. Las enfermedades asociadas con las proliferaciones de algas nocivas en todos los mamíferos y aves marinos (barras azules) reportadas a OHHABS desde 2019 a 2024. Los leones marinos de California (barras naranjas) también se muestran como un subconjunto de todos varamientos marinos reportados. Los números representan animales individuales.

Figura 2. Los varamientos asociados con las proliferaciones de algas nocivas de mamíferos y aves marinos reportadas a OHHABS desde 2019 a 2024, expresados como porcentaje del total de varamientos marinos por tipo de animal por año.
¿Cómo se están monitoreando las enfermedades asociadas con las proliferaciones de algas nocivas a través de los Estados Unidos?
El OHHABS de los CDC es un sistema de notificación voluntario accesible a departamentos de salud pública estatales y territoriales y sus colaboradores en las áreas de la salud ambiental y animal. El sistema recopila datos sobre casos individuales humanos y animales de enfermedades causadas por exposiciones asociadas con las proliferaciones de algas nocivas, así como datos ambientales sobre eventos relacionados con las proliferaciones de algas nocivas.
El OHHABS es un ejemplo del tipo de monitoreo asociado con el programa One Health. El enfoque de One Health consiste en reconocer que la salud humana, animal y ambiental están interconectadas, y que, al colaborar, las comunidades que trabajan en las áreas de la salud humana, animal y ambiental pueden solucionar muchos problemas sanitarios.
- CDC OHHABS fact sheet (pdf)
- CDC, 2024. OHHABs 2022 Summary Report.
- CDC, 2023. OHHABs 2021 Summary Report.
- CDC, 2022. OHHABs 2020 Summary Report.
- CDC, 2021. OHHABs 2019 Summary Report.
- CDC, 2021. Evaluation of Syndromic Surveillance Data for Studying Harmful Algal Bloom-Associated Illnesses — United States, 2017–2019.
- CDC, 2020. OHHABS 2016–2018 Summary Report y OHHABs supplemental tables and figures
- U.S. Environmental Protection Agency, 2018. One Health Approach to Harmful Algal Blooms
- Hilborn and Beasley, 2018. One Health and Cyanobacteria in Freshwater Systems: Animal Illnesses and Death Are Sentinel Events for Human Health Risks
Para más información sobre las proliferaciones de algas nocivas marinas (algunos de estos materiales están disponibles en español):
- Domoic Acid in Fish and Shellfish (OEHHA)
- Preguntas frecuentes sobre el ácido domoico en pescado y mariscos (OEHHA)
- Health Advisories and Closures for California Finfish, Shellfish, and Crustaceans (CDFW)
- Marine Biotoxin Monitoring Program (CDPH)
- California HAB Bulletin (SCCOOS)
- Harmful Algal Bloom Monitoring and Alert Program (HABMAP)
- Mareas rojas en California (Sea Grant California)
- Overview of shellfish, pufferfish, and other marine toxin poisoning (UpToDate)
- How to Report Seafood-Related Toxin and Scombrotoxin Fish Poisoning Illnesses (US Food and Drug Administration)
- Información sobre proliferaciones de algas nocivas marinas para los profesionales de centros de control de intoxicaciones y envenenamientos (CDC)




Fish, Incident Response, Seafood Safety, and Harmful Algal Bloom Section
Sacramento Office
1001 I Street
Sacramento, CA 95814
Phone: (916) 423-7572
Fish@oehha.ca.gov
