Preguntas Frecuentes

Vea preguntas frecuentes sobre CalEnviroScreen. Por favor envíenos un correo electrónico a CalEnviroScreen@oehha.ca.gov si tiene preguntas adicionales.

¿Qué es CalEnviroScreen?

CalEnviroScreen es un instrumento de evaluación que estima la carga de la contaminación de múltiples fuentes en las comunidades, mientras que toma en cuenta la vulnerabilidad potencial a los efectos adversos de la contaminación. CalEnviroScreen clasifica los tramos censales en California con base en las exposiciones potenciales a contaminantes, condiciones ambientales adversas, factores socioeconómicos y prevalencia de ciertas condiciones de salud. Los datos usados en el modelo CalEnviroScreen provienen de fuentes nacionales y estatales.

¿Por qué fue desarrollado CalEnviroScreen?

La Oficina de Evaluación de Riesgos a la Salud Ambiental (OEHHA, por sus siglas en inglés) desarrolló CalEnviroScreen como parte del programa de justicia ambiental de CalEPA. CalEnviroScreen está siendo utilizado para identificar a las comunidades que enfrentan múltiples cargas de contaminación y desventajas socioeconómicas. Esta información ayuda a CalEPA a priorizar su trabajo en las comunidades del estado con las mayores cargas.

¿Cómo está siendo utilizado CalEnviroScreen?

CalEnviroScreen es utilizado por CalEPA y sus juntas y departamentos para asistir en la administración de subsidios de justicia ambiental, promover el cumplimiento de leyes ambientales, priorizar actividades de saneamiento de sitios e identificar oportunidades de desarrollo económico sostenible. También está siendo utilizado para identificar comunidades en desventaja en California conforme al Código de Salud y Seguridad, Artículo 39711[R W1]  (SB 535 de 2012), el Plan de Inversión de Fondos para la Reducción de Gases de Efecto Invernadero y la Ley de Revitalización de Comunidades. Otras organizaciones, incluyendo grupos comunitarios, agencias ambientales regionales y gobiernos locales, pueden identificar usos adicionales para el instrumento.

¿Quién puede usar CalEnviroScreen?

El instrumento en línea puede ser utilizado por cualquiera que tenga acceso a internet [enlace a la página web del instrumento]. Los datos subyacentes a las puntuaciones de CalEnviroScreen están disponibles para su descarga desde el sitio web de CalEnviroScreen. Los mapas interactivos están publicados en línea.

¿Cómo se calculan las puntuaciones de CalEnviroScreen?

CalEnviroScreen 2.0 usa un conjunto de 19 indicadores para caracterizar la carga de la contaminación (12 indicadores) y las características de la población (7 indicadores). A cada indicador se le asigna una puntuación para cada tramo censal en el estado con base en los datos adecuados más actualizados. Las puntuaciones se ponderan y se suman en cada uno de los dos grupos para derivar una puntuación para la carga de la contaminación y para las características de la población. Estas puntuaciones se multiplican para dar la puntuación final CalEnviroScreen.

¿Por qué son necesarios ambos indicadores, Carga de la Contaminación y Características de la Población? Algunos otros esquemas para identificar a comunidades en desventaja únicamente consideran los factores socioeconómicos.

SB 535 establece que las comunidades en desventaja “se identificarán con base en criterios geográficos, socioeconómicos, de salud pública y de riesgos ambientales”. Los indicadores que comprenden el modelo CalEnviroScreen incluyen algo de cada tipo de criterio.

¿Cómo fueron elegidos los indicadores?

Seleccionamos los indicadores con base en la aportación del público, recomendaciones de expertos y la disponibilidad de datos a nivel estatal que pudieran ser incorporados en un instrumento de evaluación en la escala geográfica adecuada. El modelo CalEnviroScreen está integrado por cuatro componentes que ejemplifican los criterios geográfico, socioeconómico, de salud pública y de riesgo ambiental, y los indicadores que seleccionamos abarcan todos estos componentes. Para mayor información, consulte la página principal de Indicadores y el reporte CalEnviroScreen.

¿Como pueden involucrarse los miembros del público en CalEnviroScreen?

Talleres relativos a CalEnviroScreen están abiertos al público y se anuncian en la página web de CES [enlace]. Las partes interesadas pueden unirse a CalEnviroScreen listserv [enlace] y respondemos a correos electrónicos que se envían a CalEnviroScreen@oehha.ca.gov (el enlace envía correo electrónico). Puesto que están desarrollándose nuevas versiones de CalEnviroScreen, se aceptan comentarios del público y todas las personas y organizaciones interesadas están invitadas a presentar comentarios por escrito a la OEHHA. Oportunidades para la participación del público, incluyendo reuniones públicas y talleres, y periodos de comentarios públicos serán anunciados en el sitio web de la OEHHA.

¿CalEnviroScreen toma en cuenta los efectos en comunidades que están ubicadas cerca de sitios de residuos peligrosos o fábricas contaminantes?

Diversos indicadores, incluyendo indicadores de sitios de residuos sólidos y peligrosos, emisiones tóxicas y cuerpos de agua deteriorados, basan parcialmente su metodología de calificación en la proximidad a estos riesgos ambientales. Para mayor información, consulte las descripciones de los indicadores en el reporte de CalEnviroScreen versión 2.0.

¿Cómo puedo encontrar el puntaje CalEnviroScreen de mi comunidad?

El sitio web de CalEnviroScreen incluye enlaces a mapas en línea. Usando el cuadro de búsqueda en la esquina superior derecha de la página, usted puede introducir una dirección, el nombre de un lugar o las coordenadas GPS para hacer un acercamiento a una ubicación particular dentro del mapa. El pulsar sobre un tramo censal desplegará un cuadro con la puntuación total CalEnviroScreen, así como las puntuaciones del indicador individual para ese tramo censal.

¿Dónde puedo encontrar más información sobre justicia ambiental e impactos acumulativos de exposiciones ambientales?

  1. Enlaces a otros sitios web:
    1. CalEPAhttp://calepa.ca.gov/EnvJustice/
    2. Método de Evaluación de Justicia Ambiental (EJSM, por sus siglas en inglés) https://dornsife.usc.edu/pere/cumulative-impacts/
    3. EJSCREEN (por sus siglas en inglés), Herramienta de Evaluación de Justicia Ambiental de USEPA http://www2.epa.gov/sites/production/files/2014-10/documents/ejscreen_102914.pdf
    4. Alianza de Justicia Ambiental de California (CEJA, por sus siglas en inglés) http://caleja.org/